Reseña de Mestiza de Jennifer L. Armentrout.

Título: Mestiza.
Autor: Jennifer L. Armentrout.
Saga: Sí (1/5)
Editorial: Ediciones Kiwi.
Sinopsis: ¿Serías capaz de matar a alguien que amas?
Los hematoi provienen de la unión entre dioses y mortales: y los hijos de dos hematois de sangre pura tienen poderes divinos. En cambio, los hijos de hematois y mortales, no. Los mestizos solo tienen dos opciones: entrenar para ser centinelas, cazando y matando daimons, o convertirse en sirvientes en las casas de los puros. Alexandria prefiere arriesgar su vida luchando antes que limpiar retretes, aunque de todas formas, puede que termine en los barrios bajos.
Hay reglas muy estrictas que los estudiantes del Covenant deben seguir. Álex tiene problemas con todas, pero especialmente con la regla número 1:
<<Las relaciones entre pura sangre y mestizos están prohibidas>>.
Por desgracia, Álex se siente atraída por Aiden, un pura sangre irresistible. Aunque enamorarse de Aiden no es su mayor problema: mantenerse viva hasta su graduación en el Covenant y llegar a ser centinela sí lo es. Si no cumple con su deber, se enfrentará a un futuro peor que la muerte o la esclavitud: se convertirá en un daimon y Aiden será su cazador.
Y eso, no es nada bueno.

Opinión personal: La primera vez que oí hablar de este libro fue porque la autora ha escrito una de mis sagas favoritas "La saga lux",me quedé prendada de Daemon desde el primer libro y mientras seguía con el segundo, tercero y cuarto, decidí que tenía que leer mas publicaciones de Jennifer L. Armentrout.


(Primera portada en español)
  

    Es el primer libro de la editorial Kiwi que leo y su edición me parece absolutamente preciosa. Teniendo en cuenta la primera portada con la que se publicó es una mejora inmensa.

Lo primero que había escuchado sobre esta saga era que es una copia de "Vampire Academy" de Richelle Mead, cosa que no me importa demasiado porque aun no he leído esos libros.





En esta primera entrega nos encontramos con nuestra protagonista Alex (Alexandria) intentando escapar de un grupo de temidos daimons en su intento por regresar al Covenant, la academia donde vivía y estudiaba hasta hace tres años.
Afortunadamente, centinelas del Covenant llegan a tiempo para salvarla de ser mordida y drenada hasta la muerte.

En general, Mestiza me ha parecido un libro bastante bueno, naa demasiado original pero que cumple con la función de entretenimiento. En cualquier caso, no da ni mas ni menos de lo que su sinopsis promete.

Hay varios tipos de "criaturas sobrenaturales" en el libro y puede resultar todo un poco confuso al principio pues te bombardean con información sobre el mundo y la sociedad que no son sencillas.
Las castas son algo así: Los Hematoi o Puros son descendientes de Heroes griegos (Hijos de dioses y mortales en la mitología griega) y cuya sangre no ha sido mezclada con la de ningún humano. Cuando esto ocurre, la descandencia pasa a ser Mestiza, los cuales no poseen los poderes de un puro (control de la naturaleza, compulsiones) pero si su fuerza y agilidad.
Los mestizos solo pueden tener dos funciones en la vida, proteger o servir a los puros y por ningún concepto y en ningún caso podrían causar algún daño a un hematoi.

Este tipo de sociedad estamentada me ha gustado bastante y el hecho de que nuestra protagonista sea una mestiza mas, mas aun.
Alex es una protagonista carismática, fuerte que no teme casi nada pero con problemas muy grande;, a pesar de esto, no pierde ese humor irónico y sarcástico que tanto me ha atraído de ella.
También tenemos a Aiden, un pura sangre y centinela que se formó en el cuerpo para rastrear y matar daimons, estos eran puros antaño que probaron la sangre de otro, desde ese momento se vuelve adicto y peligroso. Hay algo en Aiden que no me termina de gustar desde este primer libro, demasiado serio, demasiado recto, demasiado maduro, en mi opinión, no casa bien con la protagonista.
Por último y menos importante en esta primera entrega, está Seth, el mestizo Apollyon de esta generación. (Mientras leéis el libro se os cuenta que es eso de "Apollyon"). Es, sin lugar a dudas, mi personaje favorito de toda la saga. Es descarado, arrogante, orgulloso, ególatra y el mas divertido de todos. Cada frase que sale de su boca va cargada de ironía y agocentrismo, cosa que me encanta.

Si bien, el libro tiene basantes puntos a favor, hay ciertos puntos en los que se cae en tópicos juveniles muy trillados pero que no hacen desmerecer la historia.
Otra cosa en contra es la traducción, ya he comprobado que no toda la saga está traducida del mismo modo, pero puedo decir sin lugar a error que es el libro peor traducido que he leído nunca. Frases explícitas de inglés que no tienen sentido, faltan comas, puntos y sobretodo tildes, las cuales parecen ser opcionales para la traductora.
Muchas veces me sacaba de la historia leer una frase sin sentido porque se le había olvidado poner un "haber" o un "no" que le dieran el sentido que tiene.

En conclusión: Se trata de una historia divertida por sus diálogos y ligera por su contenido, fácil, rápida de leer y que te enganchará.

Puntuación:

Comentarios

  1. Hola^^
    La verdad es que, aunque me apetece leer algo de la autora, esta saga no me llama nada la atención, así que no me planteo leerla.
    Me alegro de que el primero te haya gustado :3
    besos!

    ResponderEliminar
  2. El libro pinta bien y tu reseña me ha convencido, ¡a mi lista de libros por leer!
    Me gusta mucho tu blog, ¿nos seguimos?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares