Reseña: Tuareg de Alberto Vázquez-Figeroa.
Título: Tuareg.
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa.
Saga: Sí. (Primero)
Editorial en español: Hay mas de una editorial que ha pubblicado este título, la mía es de Cículo de lectores.
Sinopsis: Los
tuareg constituyen un pueblo altivo cuyo código moral difiere del de
los árabes. Auténticos hijos del desierto, los tuareg no tienen
rival en cuanto a sobrevivir en las condiciones más adversas. El
noble inmouchar Gacel Sayah, protagonista de esta novela, es amo
absoluto de una infinita extensión de desierto. Cierto día llegan
al campamento dos fugitivos procedentes del norte, y el inmouchar,
fiel a las multiseculares y sagradas leyes de la hospitalidad, los
acoge. Sin embargo, Gacel ignora que esas mismas leyes le arrastrarán
a una aventura mortal... Una apasionante epopeya que es a la vez un
canto a uno de los pueblos más singulares del mundo.Opinión personal: "Tuareg" es uno de las muchas novelas que mi padre ha ido coleccionando del escritor a través de los años, es uno de sus autores favoritos.
Durante mucho tiempo he querido leer algo de él, probar eso que hace irresistible sus libros para un lector tan grande como lo es mi padre. Hace una semana, él mismo me recomendó que lo leyese con la única premisa de "Te va a gustar y no esperarás el final"
Tenía mas razón que un santo.
Se trata de la historia de uno de los últimos
Tuareg que aun viven según sus antiguas tradiciones, leyes y normas
en los confines del desierto del Sahara.
La pacífica vida de nuestro protagonista Gacel
y su familia se ve interrumpida cuando dos hombres, deshidratados y
moribundos llegan a su <<asentamiento>>, por lo que Gacel decide
darles cobijo y protección como sus huéspedes.
Un grupo de soldados irrumpe de improvisto en
el lugar un par de días después de la llegada de estos huéspedes,
asesinan al mas joven mientras duerme y se llevan como prisionero al
mas mayor.
Desde ese momento, tal gravísima ofensa,
provoca que el orgullo y la honra de Gacel queden mancillados según
las costumbres de su raza y emprende una guerra abierta contra todo
aquel que ose interponerse en su camino para liberar del cautiverio
al que aún considera su protegido huésped, pues, según las
tradiciones y leyes targuís, la hospitalidad es la ley mas sagrada
en el desierto y si ese hombre llegó libre a su casa, libre acabará
siendo cuando salga.
No os miento lo mas mínimo cuando digo que la primera frase del libro te atrapa, tanto que una servidora las leyó por curiosidad una noche bien entrada la madrugada y tuvo que obligarse a parar para dormir varios capítulos después.
Alberto Vázquez-Figueroa es un maestro de las descripciones capaz de hacerte sentir el calor del desierto en pleno Dciembre o dejarte la boca seca mientras intentas respirar el aire casi espeso en mitad de una salina.
A parte de esto, el personaje principal, Gacel, me ha maravillado, es un hombre testarudo y orgulloso con un corazón inmenso, capaz de cualquier cosa por su honor y su familia. Me ha parecido un personaje muy bien construido, que eclipsa a cualquier otro que aparece durante la novela.
No puedo decir que sea un libro sencillo de leer, y con esto no quiero decir que tenga un lenguaje complicado ni nada parecido, si no que es de lectura densa, que no aburrida, pues, pese a que no encontraréis un ritmo trepidante, cada escena está tratada de tal modo que en conjuto acaba siendo una novela fabulosa.
En conclusión, si estáis buscando algún libro de género adulto con el que disfrutaréis de una escritura impresionante, no dudéis en elegir "Tuareg", la historia de un hombre contra un mundo que no entiende que, a pesar de que todo ha cambiado en los últimos años, la vida en el desierto ha sido la misma desde tiempos inmemoriales.
Puntuación
* * *
Solo me queda recordaros que hay un sorteo internacional activo en el blog y el canal de youtube, ¡participa! Es gratis ^^
No he oído hablar de esta novela, no me llama mucho la atención pero gracias por tu entrada! un beso.
ResponderEliminar